El cassette perdido que Sinéad O’Connor encontró en el Chopo

La cantante pop de espíritu punk consiguió en el tianguis alternativo de la CDMX su grabación ‘perdida’.

William Turner M.
4 min readJul 28, 2023
Fotos: Tercero Díaz/Cuartoscuro y Facebook de Sinéad O’Connor

En 1993 la cantante Sinéad O’Connor buscó por todo el mundo una grabación suya, desde Nueva York hasta Japón, y la encontró ni más ni menos que en el Tianguis Cultural del Chopo. La historia me la confirmó Pacho Paredes, baterista de La Maldita Vecindad.

Pero, ¿cómo es que una artista de su tamaño ‘perdió’ una de sus grabaciones en directo?

Sinéad O’Connor fue una notoria cantante irlandesa, especialmente por su canción Nothing compares 2 U de 1987, que la hizo famosa por todos los rincones del planeta en donde hubiera una bocina y gusto por la música pop alternativa.

Siempre fue una figura polémica, no solo por su corte a rape tan peculiar sino por sus muy conocidas posturas políticas y especialmente su antagonismo hacia la Iglesia Católica.

En 1992 rompió una foto del papa Juan Pablo II en directo en Saturday Night Live, lo que escandalizó a muchos, tanto rockeros como creyentes, que consideraron que esa demostración fue demasiado lejos.

“No me arrepiento de haberlo hecho. Fue genial”, declaró en una entrevista al New York Times en 2021. Pero esta acción tuvo algunas consecuencias que la llevaron a su búsqueda que concluyó en la colonia Guerrero del Distrito Federal.

La primera fue que la cadena NBC la vetó de por vida, luego quemaron sus discos en Times Square y ese mismo año durante el homenaje a los 30 años de carrera del veterano Bob Dylan en Nueva York, los abucheos no la dejaron subir a cantar.

En un acto de valentía y firmeza, decidió subir a interpretar a capella la canción War de otro Bob: el jamaiquino Marley, cambiando la letra para seguir denunciando el abuso infantil que ocurría al interior de de las iglesias. “Luchemos contra el verdadero enemigo”, dijo frente a la cámara pero su voz apenas se escuchaba entre la rechifla.

Como era de esperarse, no hubo ni un valiente que se atreviera a grabar la participación de O’Connor. O al menos eso pensó por un tiempo.

Algunos meses después, en septiembre de 1993, Peter Gabriel vino al entonces Distrito Federal a dar un par de conciertos al Palacio de los Deportes como parte del Secret World Tour. Y da la casualidad que él era pareja sentimental de Sinéad y la invitó como corista para esas presentaciones.

Gabriel fue de los rockeros que inauguró el regreso del rock a escala masiva en México y con exponentes internacionales. Basta recordar que este género había estado vetado desde Avándaro en 1971 y no era bien visto por las autoridades que el rock influenciara a la juventud nacional. José Agustín, en su Tragicomedia mexicana 3, explica que ya entrado el país en pleno TLC, por esos años también nos visitaron Bob Dylan, Los Rolling Stones, Paul McCartney, David Byrne y Pink Floyd, y todos tocaron en el mismo recinto: el Palacio de los Deportes (iba a poner ‘de los rebotes’, pero me contuve).

Aprovechando la vuelta por el tercer mundo, Pacho Paredes, baterista de La Maldita Vecindad, le dió un tour a O’Connor por el Chopo para que pudiera apreciar la escena rockera local.

El Tianguis Cultural del Chopo es un espacio ambulante creado en 1980, en donde los rockers se dan cita todos los sábados para vender, intercambiar o descubrir discos de artistas nacionales y extranjeros. Desde entonces es el epicentro del movimiento subterráneo, punk, alternativo y contracultural de la capital.

“Al principio me dijo que era como Camden Town (en Londres)”, me contó Pacho a través de una breve conversación por redes sociales. Aunque al parecer a Sinéad no le gustó la cantidad de piratería que circulaba entre los pasillos del Chopo.

Pero su perspectiva cambió cuando un vendedor de bootlegs y demás grabaciones no oficiales en cassette le mostró uno de los títulos que tenía a la venta que incluía el emblemático momento de su interpretación a capella de War.

Finalmente pudo recuperar la grabación de ese difícil momento, pues ella ha contado que ese día, terminando su fugaz participación, bajó llorando del escenario.

Aunque no sería el último de los complicados episodios de la cantante. La década del 2000 fue turbulenta, entre declaraciones sobre su orientación sexual, que definió como ¾ heterosexual y ¼ gay; pasó por cuatro divorcios y tuvo cuatro hijos. En 2003 fue diagnosticada con trastorno bipolar. Intentó quitarse la vida en dos ocasiones entre 2015 y 2016. En 2018 anunció su conversión al Islam en medio de fuertes crisis emocionales. Pero uno de los golpes más duros fue el suicidio de su hijo Shane O’Connor, de 17 años, en 2022.

En uno de sus últimos tuits, ella dijo sobre su hijo que era “el amor de mi vida, la lámpara de mi alma, éramos un mismo espíritu en dos mitades”. Canceló el resto de sus presentaciones para pasar su duelo, pero nunca pudo reponerse.

Sinéad O’Connor, la cantante pop de espíritu punk, falleció este miércoles a los 56 años.

--

--

William Turner M.

journalipster. exatec. gestor de #SocialMedia. profesional del cafecito social. #dualidadmágica. like a complete unknown, like a rolling stone.