El amor es un presente salvaje

‘Firma aquí’ es una comedia romántica futurística donde, a pesar de los avances tecnológicos, seguimos sin comprender al amor.

William Turner M.
4 min readMay 8, 2024
Fran (Regina Blandón) cuestiona al sistema impuesto de relaciones de cuatro años en ‘Firma aquí’.

Una mujer mira a una pareja de maniquíes en atuendos de boda dentro de un museo. “¡Salvajes!”, les dice por su anacrónica práctica de jurarse amor eterno. Así empieza la película Firma aquí, que trata sobre un futuro en donde una empresa rige las relaciones amorosas de las personas por medio de algoritmos y contratos de cuatro años.

Si para el cerebro el proceso de enamoramiento dura hasta cuatro años, ¿por qué intentar prolongar las relaciones? La premisa de la cinta es que la monogamia es contra natura, porque inevitablemente tiende a la infelicidad y en esta realidad todos deben ser felices. Por eso existe 4EVER, una empresa que rige el sistema de relaciones y con quienes se firma a la ‘pareja perfecta’ durante cuatro años.

Fran (Regina Blandón) es una treintañera con dificultades para vivir dentro del sistema: recibe bajas notas en su ‘desempeño’ en las relaciones y mira con nostalgia aquellos tiempos más sencillos en los que una relación bastaba para toda la vida. Al tratar de burlar al algoritmo conoce a Roque (Leonardo Ortizgris), con quien aparentemente no tiene nada en común pero empezará a experimentar sentimientos nunca antes conocidos.

Firma aquí no solo plantea una realidad en la que la norma son las relaciones de cuatro años, también habla de la compatibilidad, del compromiso y hasta del consenso (porque para cada relación hay que firmar un contrato). Pero también nos demuestra que nuestros defectos, que son los que nos hacen humanos, siempre estarán en conflicto con ese sistema (¿capitalista?) que pretende inclinarse hacia la perfección.

Aunque la trama parezca futurista por la manera en la que los personajes entregan su futuro y felicidad a un algoritmo, en el presente hacemos algo similar con las apps de ligue. En México, durante 2023, 61.3% de los internautas declararon haber empezado una relación de amor o amistad a través de internet en algún momento, de acuerdo con el reporte El amor en los tiempos del Telecom de The Competitive Intelligence Unit.

Amar es cuestionar

Muy pronto descubrimos que Fran es huérfana y que vivió bajo la tutela de su abuela, una mujer que nunca cuestiona al sistema y que procura gozar de los beneficios de las relaciones de cuatro años, pero que siempre vio a su nieta como un obstáculo para su felicidad. Tal vez de ahí parte la antipatía de la protagonista al modelo de amor en esta realidad.

Enrique Vázquez, el director de Firma aquí, asegura que buscaba contrastar nuestras creencias de amor al plantear este futurismo en el que el divorcio sea obligatorio. “Quiero un México en el que podamos amar a quien queramos”, dice Vázquez en la ficha técnica de su ópera prima.

Su cuestionamiento se inserta en un contexto en el que prácticas como la poligamia o las relaciones abiertas cobran fuerza entre los mexicanos. Incluso series como El juego de las llaves o Amarres cuestionan el “hasta que la muerte nos separe” en nuestro contexto.

También desde la literatura han surgido cuestionamientos al amor romántico, como el libro El día que aprendí que no sé amar (Seix Barral 2021), de Aura García-Junco. En su ensayo hace un recorrido histórico, a manera de anti manual, de las relaciones afectivas y cómo las hemos construido hasta llegar al presente. Su texto explica que los millennials pasan por una fase de desencanto hacia el amor eterno, y que incluso son ellos quienes llevan la batuta en cuanto a nuevos modelos de relacionarse.

En una entrevista para el diario La Jornada, García-Junco dijo que en su libro habla “del poliamor o de las relaciones abiertas, pero no me interesa decir que esa es la única manera de relación sana, que estás atrasado o en la prehistoria. Para mí eso no es algo útil, ni que aporte a alguien; te vuelve una especie de fundamentalista de cierto tipo de relaciones. Más bien me interesa que desde donde estamos parados pensemos qué queremos y sus repercusiones”.

De ahí la importancia de que una comedia romántica futurista como Firma aquí nos demuestre que, sin importar cuánto avance exista en la tecnología o la ciencia, aún entendemos poco sobre ese salvaje sentimiento que llamamos amor.

--

--

William Turner M.

journalipster. exatec. gestor de #SocialMedia. profesional del cafecito social. #dualidadmágica. like a complete unknown, like a rolling stone.